Los geotextiles son materiales poliméricos utilizados en ingeniería civil y construcción para solucionar problemas relacionados…
La importancia del cuidado del agua
El agua es el recurso más valioso que podemos tener en este mundo, es el origen de la vida y todos dependemos de ella, tanto para la salud y el bienestar humano.
Debido a la contaminación y a la actividad humana se está trasformando en un recurso limitado que debe preservarse a través de medidas efectivas. Sin embargo muchos la desperdiciamos ya sea consciente o inconscientemente, por eso es bueno fomentar una buena educación en cuanto al uso eficiente de este valioso recurso.
Datos importantes que seguro desconocías sobre el agua que te ayudarán a tomar un poco más de consciencia de este recurso
- El consumo promedio de agua potable de una persona es de 150 litros al día.
- Los inodoros tradicionales utilizan de 16 a 20 litros por descarga, lo que significa un consumo promedio de 80 litros diarios por persona.
- Cuatro de cada diez personas en el mundo carecen de acceso a un simple inodoro.
- Dos de cada diez personas no tienen acceso a una fuente segura de agua potable.
- Cada año, millones de personas, la mayoría niños, mueren por enfermedades relacionadas con abastecimiento de agua, saneamiento e higiene inadecuados.
Después de lo que acabas de leer seguramente empezarás a darle un mejor uso al agua y evitarás desperdiciarla. ¡En hora buena!
Por favor hagamos una campaña para la concientización del mal uso del agua. Demos una buena educación a nuestros hijos desde pequeños y enseñémosles como ahorrar el agua.
Ahora te daré algunos tips para cuidar el agua en casa a continuación:
- Cuando termines de utilizar la lavadora no tires el agua, más bien dale un uso positivo más al agua enjabonada que se encuentra en tu lavadora, ya que puedes utilizarla para lavar el patio, el automóvil, el hogar etc.
- En épocas de lluvia no riegues tu jardín, ya que la propia naturaleza se hará cargo de tus plantas.
- Cuando te estés bañando cierra la llave de la ducha mientras te estas enjabonando el cuerpo o lavando el cabello.
- Evita tener toda clase de fugas de agua en tu hogar, lugar de trabajo, oficina, ya que gota a gota se hacen litros de agua.
- No laves tu auto con una manguera, mejor utiliza cubetas con cantidades exactas de agua.
- Procura que el agua que te haya servido no vaya a parar en algún sitio donde haya agua limpia, ya que esta terminará por contaminarla toda.
- Mientras laves los platos evita tener la llave del lavador abierta, solo ábrela cuando y vayas a enjuagar todos los platos.
La agricultura y el manejo del agua
Para garantizar los alimentos a una población que crece a un ritmo vertiginoso, el mundo necesitará producir un 60% más para el 2050. Este objetivo se vuelve un desafío si tenemos en cuenta factores como el cambio climático, la disminución de tierras cultivables año a año o la cantidad limitada de agua. Este último recurso resulta crítico si consideramos que es empleado en el campo y el resto de la cadena productiva, en las industrias, en la producción energética y para uso personal de humanos y otros seres vivos que habitan el planeta.
En el campo, cuidar cada gota es fundamental: la agricultura consume cerca del 70% del total de agua dulce disponible, y el reto mundial es obtener más alimentos con cantidades variables de agua y tierra. Es en este contexto que las nuevas tecnologías de irrigación de precisión junto a las buenas prácticas agrícolas nos pueden ayudar a conservar este recurso esencial para la vida de todos.
Mejorar la gestión del agua es la clave para conservar
Existen diversas maneras de gestionar el agua en el campo, desde la labranza del suelo para aumentar la filtración del agua de lluvia hasta los sistemas modernos de riego. Según la guía de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, aproximadamente el 80% de tierras cultivadas en el mundo son de secano (desvío oportuno del curso del agua de la lluvia hacia la zona de las raíces con el objetivo de incrementar el almacenamiento de humedad) y responsables del 60% de la producción agrícola mundial. En este caso, la aplicación de agua no depende tanto de la decisión del productor; sino que está directamente determinada por las precipitaciones.
El 20% restante de superficie cultivada es de regadío y produce cerca del 40% de la producción. Esto se debe a que en ellas se combinan técnicas que posibilitan mayor intensidad y rendimiento. El control del ciclo del agua junto a la gestión de los insumos necesarios está a cargo del trabajador del campo, lo que hace que este tipo de producción sea entre 2 y 3 veces mayor que la de secano. Está claro que un uso eficiente, controlado y flexible del agua es esencial para mejorar las prácticas agronómicas y emplear de forma justa cada recurso.
Tecnología y Agricultura
La Agricultura Moderna ha introducido nuevas herramientas y técnicas para ayudar a los productores a conservar para avanzar. Por ejemplo, el uso de aplicaciones o dispositivos tecnológicos, en el marco de la Agricultura de Precisión, nos permite obtener información geográfica exacta para entender qué cantidad de agua necesita cada parcela de tierra. Luego de conocer esta información, podemos utilizar maquinaria automática para realizar el riego indicando coordenadas, cantidades y frecuencia de uso del agua en cada sector del campo.
En otros casos, se han desarrollado sensores o chips que detectan el nivel de humedad del suelo o de las hojas de cada planta. Estos dispositivos controlan los niveles de agua con exactitud y son capaces de enviar notificaciones y alertas por cuestiones puntuales, además de recolectar una gran cantidad de datos útiles.
Una de las aplicaciones más sorprendentes de la tecnología agrícola son los cultivos tolerantes a la sequía. A medida que el cambio climático persiste, las semillas que ahorran agua pueden ayudar a los productores a producir alimentos con menos agua.
Todas estas innovaciones buscan rentabilizar el riego para usar la menor cantidad de agua posible obteniendo los mejores beneficios para las producciones. El riego de precisión, el conocimiento en detalle de cada tipo de campo y el análisis de los datos permitirán a los productores detectar cada vez mejor los niveles de humedad del suelo y la temperatura para definir la cantidad de agua necesaria en los diferentes escenarios.
Cada año, tanto los productores como las empresas privadas, científicos e investigadores y asociaciones relacionadas a la temática renuevan el compromiso de buscar nuevas maneras de conservar este recurso hídrico. En el marco del Día Internacional del Agua que fue el 22 de marzo, reforzamos la importancia de conservarla para avanzar y no dejar desabastecidas a nuestras futuras generaciones.
This Post Has 0 Comments